fbpx
+57 (1) 634 - 6100
Calle 102 No. 14 – 64
Síguenos en:

No es bueno que el hombre esté solo

No es bueno que el hombre esté solo

16El Espíritu mismo asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios. 17Y si somos hijos, somos herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, pues si ahora sufrimos con él, también tendremos parte con él en su gloria.

No es bueno que el hombre esté solo

Rev. Jaime Blanco

Es conocido que el ser humano es un ser sociable por naturaleza, que no fue diseñado para vivir en la individualidad o en la soledad, sino en la pluralidad; la soledad permanente es una conducta o comportamiento anómalo así como el vivir aislado del resto de la sociedad. El diseño divino circunscribe al ser humano como aquel conformado por tres áreas, una de ellas, la espiritual que le permite albergar al Espíritu Santo haciendo de ésta sociedad, un vínculo eterno entre Dios y su hijo. Existe otra área y es la psíquica, presente para la interacción con otros individuos de su entorno, donde el ser humano expresa sus emociones, pensamientos y da muestras de su dominio propio.

Hoy consideraremos la importancia que tiene para este mundo la determinación de Dios de asignar en Su Plan el más alto nivel a la pareja en Edén, para la sociedad y la integración entre los seres humanos.

1.-EL hombre jamás esta solo
Génesis 2:18 “Luego Dios el SEÑOR dijo: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada»” La soledad hace al hombre demandante, la vinculación lo hace participe, elimina el egoísmo y el egocentrismo.

Como hombre o mujer, casado o soltero, creas o no creas en Dios, nunca estás solo, el siempre está contigo, el problema es: qué tan consciente estas de eso. Los que no creen, pues ni hablar. no saben que quien pone el sol y hace llover sobre ellos es Dios, aunque no lo crean. Pero nosotros que estamos aquí, ¿lo sabemos? ¿Lo creemos? ¿lo vivimos?, me temo que muchas veces no, y no puedo sacarme en limpio, a mí también a veces se me olvida.

 

2. ¿Cómo aprovechar Su compañía?

¿Todos aquí sabemos que somos hijos de Dios? De plano ya sabemos que no estamos solos, y con semejante compañía y no la aprovechamos, entonces es momento de hacerlo.

2.1. Poniéndonos de acuerdo. Amos 3:3 ¿Pueden dos caminar juntos sin antes ponerse de acuerdo? De esta porción se derivan los siguientes acuerdos:

De acuerdo en posición: Salmos 16:8

De acuerdo en opinión: Isaías 5:20

De acuerdo en instrucción: Juan 14:23

De acuerdo en la relación: Cualquiera que sea tu caso, tiene solución con Dios, las relaciones se nutren, se disponen, se dedican tiempo, se conocen, y con Dios no es diferente. Dios estableció a través de Cristo un puente para relacionarnos con El, El tomó la iniciativa, lo mínimo que podemos hacer es corresponder.

 

3. Su compañía nos hace mejor compañía
Mateo 22: 37-40 “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente” -respondió Jesús-. 38Este es el primero y el más importante de los mandamientos. 39El segundo se parece a este: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. 40De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas”

 

Conclusión
No es bueno que estés solo, Dios que te creó lo dijo, así que respeta el diseño y aprende a reconocer la compañía necesaria y permanente de Dios en tu vida, disfrútala, aprovéchala, y así podrás ser la mejor compañía para todos los que te rodean, tu estas lleno y darás de lo que te dio Dios, cuando todos hacemos eso, podemos ver como las familias florecen, las generaciones cambian, y trastornamos el mundo.

NO ES BUENO ESTAR SOLO, DIOS ES TU MEJOR COMPAÑÍA, SE TU LA BUENA COMPAÑÍA PARA QUIENES TE RODEAN

Entradas relacionadas
Deja tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *